27 mayo 2010

PAC-MAN rules!

No creo que a alguien sorprenda el éxito que tuvo el doodle de Google en conmemoración al 30 aniversario de Pac-Man ...y tampoco sorprendería cómo la productividad a nivel mundial se viera afectada por la cantidad de trabajadores que dedicaron minutos cuando menos a jugar el nostálgico Pac-Man.

Tampoco dudo que gran cantidad de personas notaron que mientras jugaban habían olvidado para qué habían abierto la página de búsquedas. Debo decir que no fue mi caso, ya que me percaté que el doodle era jugable hasta el final de la tarde al llegar a casa.

Bien, ahora resulta que este doodle estará disponible permanentemente en la siguiente dirección:

http://www.google.com/pacman

18 abril 2010

Cambiar fuente de Sticky Notes

Si bien la aplicación para notas que viene con Windows 7 es bastante útil, debido al enfoque del sistema operativo utiliza por defecto una fuente que en lo personal encuentro visualmente desagradable, y es "Segoe Print".
Cambiar la fuente al parecer no es tan fácil, la opción que por el momento he elegido es cambiar en el registro de Windows el archivo al cual apunta dicha fuente.

Los valores a modificar son "Segoe Print (TrueType)" y "Segoe Print Bold (TrueType)" y se encuentran dentro de la clave "Fonts" en la siguiente ruta:

HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\Fonts

En mi caso, la fuente elegida para que reemplace a Segoe Print es Tahoma, pero se puede cambiar por cualquier otra. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que dado que estamos trabajando con el registro de Windows, dicho cambio será de carácter global, en tal caso sólo se debería hacer si no se piensa usar dicha fuente en otras aplicaciones.

07 febrero 2010

Instalar VB6 en Win7

A pesar de tener mi viejo y confiable Visual Basic 6.0 en una máquina virtual, me ganó la curiosidad de cómo se comporta el VB6 en el Windows 7.

El primer inconveniente con el que me topé fue que uno de los prerequisitos del Visual Studio, la manzana de la discordia entre Microsoft y Sun, el ya olvidado "Microsoft Virtual Machine para Java" no se instala sobre Win7.

Como es de suponerse alguien había tenido el problema antes que mi persona, y resulta que la solución para saltarse la instalación de este componente no podría ser más fácil...

  1. Crear un archivo vacío (es decir, cero bytes) con el nombre MSJAVA.DLL
  2. Colocar el archivo creado en la carpeta de Windows (p.e.: C:\Windows\)
  3. Ejecutar el instalador de Visual Studio (clic derecho, opción "Ejecutar como administrador")
  4. Una vez finalizada la instalación borrar el archivo MSJAVA.DLL, para evitar que el Windows Update nos muestre un molesto mensaje.

Luego de tener instalado el VB6 procedemos a la instalación del respectivo Service Pack. Cabe mencionar que el SP5 no se instala sobre Win7... bueno, sí hay forma de hacerlo modificando el archivo STF, pero prefiero saltarme eso e instalar de frente el SP6 que corre sin problemas.

Otra cosa que no puede faltar es el complemento para usar la rueda del roedor (mouse) dentro del IDE:

Descargar VB6IDEMouseWheelAddin

Tampoco debemos olvidar que VB6 debe ejecutarse con privilegios de administrador. Lo más práctico será indicárselo en la ficha de compatibilidad del archivo VB6.exe.

27 noviembre 2009

Requerimientos tontos

Yo soy programador y supongo que como muchas personas tengo la impresión de que muchos de los requerimientos de algunas aplicaciones son tontos... pero en especial los relacionados con la resolución de pantalla.

Desde hace mucho tiempo aprendí (y no por las buenas) que el usuario es dueño de su escritorio y lo utiliza como más le parezca. De tal forma que en una ocasión una de los usuarios de una aplicación para la que pedíamos una resolución de 1024x768 se negaba a usarla aun si ello significaba tener toda la información relevante en una sola pantalla... posteriormente notamos que esa persona necesitaba lentes (graduados) ...al final todo se solucionó colocando pestañas con un TabControl.

A qué viene lo anterior... bueno, recien reemplacé mi antigua cámara digital, una Genius de 3 megapixeles con 6 años de uso, por una Lumix FS42 de Panasonic, sin embargo, al intentar instalar el software que viene con dicho dispositivo me topo con la sorpresa... un mensajito indicandome que la resolución mínima de 1024x768.



Hasta ahora no he tenido justificación para cambiar mi monitor 720p (1280x720) ya que corre bien el Windos 7, MS Office, Visual Studio y por último pero no menos importante el Age Of Empires III... y ni hablar de las películas.

Es en este tipo de situaciones donde uno se pregunta hasta qué punto algo es un error de diseño, negligencia o simplemente desconsideración hacia el usuario.

Lo que me pregunto en todo caso es ¿qué se puede hacer en 1024x768 que no se pueda hacer en 1280x720? ¿tan significativos son esos 48 pixeles?

05 octubre 2009

Process Explorer: explorador de procesos en Windows

Process Explorer, como su nombre lo indica es un explorador de procesos activos y de librerías (archiovs DLL) cargados.


Consta también de un panel inferior en el que se muestra información adicional como los identificadores abiertos por el proceso seleccionado, en el modo indicador; mientras que en el modo DLL mostrará los archivos que el proceso ha cargado a memoria.

La versión más reciente soporta las versiones de 64 bits de Windows Vista y Windows 7.

Esta herramienta al igual que Autoruns, pertenece a la suite SysInternals.

Agunas de sus características:

  • Vista jerárquica de procesos
  • Gráfico del uso del CPU en tiempo real en la barra de tareas
  • Permite suspender el proceso seleccionado
  • Permite ubicar y mostrar la ventana de determinado proceso
  • Permite eliminar un árbol de procesos
  • Fijar el nivel de prioridad de un proceso

Descargar Process Explorer del sitio Microsoft TechNet